>
Blog>
Estadísticas clave sobre los accidentes de tráfico en EspañaEstadísticas clave sobre los accidentes de tráfico en España
Cada año, decenas de miles de personas en España están involucradas en accidentes de tráfico.
¿Pero cuán probable es sufrir un accidente y hay determinados vehículos más seguros? ¿Qué medidas puedes adoptar para protegerte en la carretera? Comprender estas cifras es clave para tu seguridad y para orientar políticas.
Exploremos las estadísticas clave sobre accidentes de tráfico y cómo puedes protegerte.
1. ¿Cuáles son las probabilidades de sufrir un accidente de tráfico en España?
Si bien no existe una cifra directa sobre la probabilidad de verse involucrado en un accidente, la DGT menciona que en 2024 hubo 1.040 siniestros mortales con 462,9 millones de desplazamientos interurbanos, lo que implica unos 2,2 accidentes mortales por cada millón de desplazamientos, la tasa más baja en diez años.
2. Causas principales de los accidentes en España
Se destacan como preocupantes los accidentes en furgonetas (fallecidos aumentaron un 98 %), y se mencionan como factores clave:
- distracciones al volante,
- alcohol
- velocidad inadecuada, especialmente en entornos urbanos
3. ¿No mirar bien es la causa principal de accidentes en España?
Se subraya la importancia de la atención plena (“las manos en el volante y la vista en la vía y en el entorno”) y se identifica el uso del móvil como una distracción grave.
4. ¿Cuántos accidentes son mortales?
En 2024 se registraron 1.040 accidentes mortales, en los que fallecieron 1.154 personas, siendo laa salida de la vía el tipo de siniestro que más fallecidos registra con 486 personas, el 42% del total de víctimas mortales.
esta cifra se reduce un 9% en cuanto a personas fallecidas por colisiones frontales:
Respecto de 2023, los datos reflejan un aumento de 14 personas fallecidas (un incremento del 1%) y 148 personas heridas hospitalizadas (aumentando un 3%).
Sin embargo existe una una disminución de cuatro siniestros mortales (DGT)
5. Víctima cada pocos minutos
La DGT indica que hay un promedio diario de 3 fallecidos y 13 heridos hospitalizados por día. Eso equivale a aproximadamente uno cada a una persona cada 8 horas, aproximadamente
6. ¿Qué probabilidad hay de morir en un accidente sin llevar cinturón?
El informe sostiene que el 27 % de los fallecidos en turismos y furgonetas no llevaba puesto el cinturón de seguridad al momento del accidente.
Además, si analizadmos otros sistemas de seguridad, 184 personas que perdieron la vida no llevaban cinturón, sistema de retención infantil o casco, lo que equivale al 19 % del total y supone la tercera cifra más alta de la última década.
7. ¿Cómo se compara España con otros países europeos?
Aunque no alcanza a las cifras más bajas de países como Suecia o Dinamarca, España supera en seguridad vial a muchas naciones con grandes niveles de protección vial.
En 2024, España se situó en el décimo lugar entre los países de la UE con menor tasa de fallecidos en accidentes de tráfico (35 víctimas por cada millón de habitantes) adelantando a países con reputación como Bélgica (37), Austria (38), Francia (48) e Italia (51 personas fallecidas por millón).
8. ¿Cuántos accidentes están relacionados con el alcohol?
Según la Memoria 2024 del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF):
- El 34,4 % de los conductores fallecidos dieron positivo por alcohol.
- El 16,4 % dieron positivo por drogas de abuso, y el 11,4 % por psicofármacos.
- En total, el 48,2 % de los conductores fallecidos dieron positivo por alguna de estas sustancias
Además, el alcohol está presente entre el 30 % y 50 % de los accidentes mortales, según datos de la DGT
9. Tasas de alcoholemia
La tasa de alcoholemia representa el volumen de alcohol que hay en la sangre y se mide en gramos de alcohol por cada litro de sangre (g/l) o su equivalente en aire espirado.
Son muy numerosas las variables que influyen sobre esta tasa y en la velocidad con la que se alcanza, aunque en base a la cantidad ingerida se suelen distinguir las siguientes:
Aún estando por debajo del límite legal, el riesgo de accidente puede verse ya incrementado.
Por ello, lo mejor es evitar conducir después de haber consumido cualquier cantidad de alcohol. La única tasa realmente segura es 0,0 g/l.
10. ¿Afectan el verano o el invierno a la probavbilidad de sufir un accidente?
Siguiendo el Informe de siniestralidad mortal en vías interurbanas. Año 2024 la temporada con más accidentes es el verano, sobre todo en julio y agosto, y en fechas de operación salida/retorno.
En concreto, Agosto fue el mes con más fallecidos en vías interurbanas (119 muertes), mientras que enero tuvo 81, un 32 % menos
Esto ocurre por tres razones principales:
- Mayor volumen de tráfico; más desplazamientos de largo recorrido por vacaciones.
- Conducciones más largas y cansancio; fatiga en trayectos de varias horas.
- Incremento de motoristas y ciclistas; más usuarios vulnerables en carretera con buen tiempo.
En cambio, en invierno sí aumenta la gravedad de algunos siniestros en zonas con hielo, nieve o niebla (especialmente en el norte y zonas de montaña), pero no el número total.
11. ¿Aumenta el riesgo de accidente al aumentar la velocidad?
Sí —y de forma muy clara— el riesgo de accidente aumenta a medida que aumenta la velocidad, tanto en probabilidad de sufrir un siniestro como en la gravedad de sus consecuencias.
De hecho, el informe descata cómo el 29 % de los siniestros mortales en vías interurbanas tuvo el exceso de velocidad como factor concurrente.
12. ¿Cuántos atropellos con vehículo a la fuga se dan en España?
Dado que en 2024 hubo1 040 siniestros mortales en vías interurbanas (que implicaron un total de 1 154 fallecidos), se puede inferir que aproximadamente 166 de esos accidentes mortales involucraron un vehículo a la fuga, si aplicamos el 16 % mencionado.
Aunque esta cifra es una estimación aproximada, refleja claramente la magnitud del problema.
13. Grupo demográfico más afectado por edad
Por edades, los tramos con más víctimas mortales fueron el de 45 a 54 años y el de mayores de 65, ambos con 228 fallecidos.
En este último grupo se registró un aumento del 11 % respecto al año anterior.
Aumenta también la mortalidad infantil ya que el año 2023 registra un total de 22 fallecidos entre 0 y 14 años, la segunda cifra más alta de los últimos 10 años solamente por detrás del año 2014.
14. ¿Hay más hombres o mujeres implicados?
En lo que respecta a las víctimas, los hombres continúan representando la gran mayoría, con 941 fallecidos, lo que supone el 82 % del total.
Las mujeres, por su parte, concentraron el 18 % de las muertes y redujeron su mortalidad un 11 % en comparación con 2023.
15. ¿Cuál es marca de coche más implicada en accidentes?
Según el informe más reciente de carVertical (basado en historiales de vehículos analizados entre octubre de 2023 y octubre de 2024):
La marca con mayor porcentaje de vehículos implicados en accidentes es BMW, con un 77,7 % de los coches analizados que presentan daños en su historial.
Le siguen Porsche (69,1 %) y Volvo (51,4 %) en la lista de marcas más afectadas por siniestros en España.
16. ¿Cuál es marca de coche menos implicada en accidentes?
carVertical también analiza la seguridad que proporcionan otros modelos y, por ende, los considerados más seguros o menos implicados:
Fiat se posiciona a la cabeza de la lista con tan solo un 15 % de vehículos registrados con daños. Toyota con 17,9 % y Peugeot 18,4 % le siguen de cerca.
17. ¿Qué es más peligroso para circular: moto o coche?
En España, circular en moto es significativamente más peligroso que hacerlo en coche, tanto por la probabilidad de accidente como por la gravedad de las lesiones. Tal y como apunta el Informe de siniestralidad mortal en vías interurbanas. Año 2024:
- Los motoristas representaron el 27 % de las víctimas mortales en vías interurbanas, pese a ser una minoría del parque de vehículos.
- Según la DGT, el riesgo de fallecer en un accidente es hasta 17 veces mayor para un motorista que para un ocupante de turismo, calculado en función del número de vehículos y kilómetros recorridos.
- El 82 % de los accidentes mortales de moto fueron colisiones con otros vehículos, siendo los turismos los implicados más frecuentes.
18. ¿Importa el color del vehículo?
Un estudio realizado por RAC1 entre 2023 y mediados de 2024, basado en vehículos en España, destaca los coches blancos como aquellos que registran menor siniestralidad, siendo los más seguros por su alta visibilidad.
Le siguen los plateados/grises (49,2 %) y los rojos (53,9 %) como colores con menos daños registrados.
En el extremo opuesto, los colores considerados más peligrosos fueron el marrón: 66,7 %, sorprendente mente, el amarillo: 58,6 %.
19. Accidentes en base al tipo de vía y usuario
- En zona urbana, los colectivos más expuestos —peatones y motoristas— copan la mayoría de las víctimas mortales (79 %), mientras que los ocupantes de coches representan una fracción inferior (16 %).
- En las vías interurbanas, aunque los turismos suman casi la mitad de las víctimas mortales, los usuarios vulnerables (como motoristas) siguen concentrando una proporción significativa del resto.
International car accident statistics
¿Te interesan los accidentes de tráfico fuera de España? Aquí tienes algunas estadísticas internacionales sobre accidentes de tráfico, extraídas de:
- El informe Traumatismos causados por el tránsito de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- El informe Objetivos de seguridad vial de la UE del Tribunal de Cuentas Europeo 2024
20. ¿Cuántos accidentes de tráfico hay al año?
En 2023, la UE registró unas 20 400 muertes por accidentes de tráfico, un 2 % menos que en 2022, pero aún lejos del objetivo de reducir a la mitad las víctimas para 2030.
De hecho, la UE registra alrededor de 1,1 a 1,2 millones de accidentes con víctimas cada año.
21. Los accidentes de tráfico se producen en países de ingresos medios y bajos.
Los países de ingresos medios y bajos registran la mayoría de los accidentes de tráfico, a pesar de que solo cuentan con alrededor del 60 % de los vehículos del mundo.
- Tasa más alta: Rumanía y Bulgaria (más de 80 muertes por millón).
22. Los accidentes de tráfico cuestan a los países su PIB.
Sí, has leído bien. Los accidentes de tráfico causan tantos daños que el coste económico total de los accidentes de tráfico en la UE equivale, aproximadamente, al 2–3 % del PIB anual. Es decir, sorbe unos 280 000 millones de euros anuales.
23. ¿Son las lesiones por accidentes la principal causa de muerte entre los niños y los adultos jóvenes?
Sí, son la principal causa de muerte para personas de 5 a 29 años en Europa.
24. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha fijado el objetivo de accidentes de tráfico para 2023
En junio de 2022, la Asamblea General fijó el objetivo de reducir las muertes y lesiones por accidentes de tráfico en al menos un 50 % para 2023.
25. ¿Son las aplicaciones para compartir viajes más propensas a causar accidentes?
En ciudades como Madrid y Barcelona, donde el uso de VTC es más alto, el aumento de estos servicios no ha generado un repunte significativo en la siniestralidad vial global según informes municipales y balances de tráfico.
Experiencias internacionales, como un estudio de la Universidad de Oxford en Reino Unido y datos de EE. UU., muestran incluso reducciones en accidentes al aumentar la oferta de VTC, especialmente en siniestros vinculados al alcohol, porque facilitan alternativas de transporte nocturno.
Cómo conducir con seguridad
Independientemente de tu edad o del tipo de coche que conduzcas, el factor más importante que influye en la probabilidad de sufrir un accidente es tu propio comportamiento al volante.
Cinco consejos principales para conducir con seguridad.
- Evita las distracciones. Enviar mensajes de texto, comer o ajustar la radio puede tener consecuencias fatales. Mantén la vista en la carretera y las manos en el volante, especialmente en la oscuridad o con mal tiempo.
- Evita conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas. No solo es ilegal, sino también increíblemente peligroso. Afecta a tu capacidad de conducir y aumenta considerablemente el riesgo de accidente.
- El uso del cinturón de seguridad es obligatorio. Salva vidas al evitar que los ocupantes salgan despedidos durante un choque.
- Respeta los límites de velocidad, existen por una razón. El exceso de velocidad reduce el control sobre el vehículo y tu tiempo de reacción ante situaciones inesperadas.
- No te olvides de utilizar las señales de tránsito. Los indicadores y las señales de tránsito son cruciales para comunicarse con otros conductores y conducir de manera segura.
Reflexiones finales
Somos conscientes de que todas estas estadísticas sobre accidentes de tráfico pueden ser abrumadoras. No obstante, las posibilidades de sufrir un accidente grave son extremadamente bajas si se toman las medidas de precaución necesarias.
Ello no quiere decir que sea inevitable verse en algún momento involucrado en un accidente y, por ende, necesitar reparar tu vehículo. En dicho caso, puede que te interese saber de Bumper.
Con Bumper, tu taller podrá adaptarse a tus preferencias de pago fácilmente, sea pago con tarjeta, transferencia o incluso dividir el importe en cómodas cuotas.
Publicaciones relacionadas