Home

  >  

Blog

  >  

¿Y si el mecánico no arregla mi coche?

¿Y si el mecánico no arregla mi coche?

Llevar el coche al taller puede ser una experiencia frustrante, sobre todo cuando el mecánico no arregla realmente el problema. Esto puede suponer más tiempo, dinero y estrés para intentar resolver la situación.

En este artículo veremos qué puedes hacer si has pagado por una reparación y el coche sigue sin estar arreglado, y qué medidas puedes tomar para protegerte a ti y a tu vehículo. Vamos al grano

He pagado una reparación pero no está arreglada

Has pagado por la reparación y el problema sigue ahí. ¿Y ahora qué? ¿Tienes que volver a pagar?

Si has abonado un servicio de reparación y tu coche sigue sin estar arreglado, tienes derecho a que el taller lo repare sin coste adicional o a recibir un reembolso.

Si el mecánico se niega a hacer cualquiera de las dos cosas, puede que tengas que tomar medidas adicionales.

Eso sí, conviene recordar que antes de acusar a un taller de cobrar sin arreglar nada, hay que tener en cuenta el trabajo de diagnóstico: este requiere tiempo, conocimientos y medios, y suele tener un coste, sobre todo si se trata de averías complejas.

Mi coche sufrió daños en el taller durante un servicio

Si detectas daños ocasionados por el taller, comunícalo inmediatamente y solicita que los reparen. Cuanto antes lo indiques, mejor.

En España, el taller está obligado a responder de los daños causados, aunque pongan carteles que indiquen lo contrario: sería una cláusula abusiva.

Cómo comprobar si el coche ha sufrido daños

  • Revisa visualmente interior y exterior, y haz fotos.
  • Haz una prueba de conducción segura para detectar vibraciones, problemas de dirección o ruidos extraños.
  • Usa un escáner OBD-II si lo tienes para comprobar códigos de error.
  • Compara con fotos previas si las tienes.
  • Documenta cualquier cambio detectado.

Qué hacer cuando el mecánico no soluciona el problema

Si descubres que el mecánico no ha arreglado la avería inicial, puede ser complicado saber por dónde empezar. Estos son tres pasos clave:

Paso 1 – Conoce tus derechos

En España, si pagas por un servicio de reparación, tienes derecho a que el problema se solucione.

Si persiste tras la intervención, puedes exigir una solución: reparación o devolución del dinero, según lo establecido en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

Paso 2 – Contacta con el mecánico o el taller

Lo primero es hablar con el taller y explicar el problema. Hazlo en persona o por teléfono para intentar resolverlo rápidamente.

Si no aceptan corregirlo, escribe o envía un correo electrónico describiendo el problema. 

Deja constancia escrita: esto es fundamental si el caso escala más adelante.

Paso 3 – Toma medidas adicionales

Si el taller no es capaz de ofrecer una respuesta, puedes presentar una reclamación al fabricante.

Si el problema es generalizado y el concesionario no lo resuelve, contacta con el servicio de atención al cliente de la marca. Pueden ofrecer una solución o una reparación de cortesía - idealmente, óptima para ambas partes. 

No obstante, puede que la respuesta no sea satisfactoria. En dicho caso, se puede recurrir a otras alternativas más formales, como dcomentaremos más adelante.

Además, ten en cuenta que, mientras haya una disputa, el taller no puede vender ni deshacerse del vehículo, aunque sí puede retenerlo hasta que se resuelva.

  • TIP 1: Antes de gastar más dinero en un coche de sustitución o en transporte, pregunta si el taller puede prestarte un vehículo de cortesía. 
  • TIP 2: Guarda todas las facturas y justificantes de gastos adicionales de transporte: podrías necesitarlos como prueba.

Pago “bajo protesta”

En España, el “pago bajo protesta” es una forma de pagar una factura o importe con el que no estás de acuerdo, dejando constancia expresa de que el pago no implica aceptación de la deuda o de las condiciones. Sirve para:

  • Recuperar un bien (por ejemplo, un coche retenido en un taller) sin renunciar a tu derecho a reclamar después.
  • Evitar intereses o recargos por impago mientras se resuelve el conflicto.
  • Mantener el control del bien o servicio mientras continúas el procedimiento de reclamación.

Cómo hacerlo correctamente

  1. Pagar la cantidad exigida (total o parcial) para desbloquear la situación.
  2. Anotar por escrito en el recibo o factura, de forma visible: “Pagado bajo protesta” o “Pagado sin conformidad”.
  3. Guardar copia de todo: factura, justificante, comunicaciones previas.

Importante

  • Si no lo anotas por escrito, el pago se puede interpretar como aceptación plena.
  • Este método no garantiza la devolución del dinero, pero fortalece tu posición legal en una reclamación.
  • Está reconocido en la práctica por tribunales y organismos de consumo como una forma de preservar tus derechos.

Mediación a través de asociaciones del sector

Comprueba si el taller está asociado a alguna organización como CETRAA (Confederación Española de Talleres), GANVAM o asociaciones provinciales. 

Estas entidades pueden mediar en conflictos y, en algunos casos, ayudar a recuperar el dinero.

Sistemas de mediación o arbitraje de consumo

Pregunta si el taller está adherido al Sistema Arbitral de Consumo. Es un mecanismo gratuito en el que un tercero imparcial media para llegar a un acuerdo.

Ofrece ventajas para ambas partes implicadas:

  • Rapidez: al ser un procedimiento ágil y poco formalista, suele resolverse en un plazo reducido, con un máximo de seis meses desde que se inicia.
  • Eficacia: la decisión final se plasma en un laudo - resolución arbitral - de obligado cumplimiento y con la misma fuerza que una sentencia judicial, evitando así acudir a los tribunales ordinarios. Además, no existen límites en la cantidad que se pueda reclamar.
  • Ahorro: es un servicio gratuito para los participantes, salvo en casos puntuales en los que sea necesario asumir el coste de una peritación.

Mediación a través de una asociación de consumidores

En españa existen la Organización de Consumidores y Usuarios - OCU y la FACUA-Consumidores en Acción.

Sea para infromarte debidamente de tus opciones y derechos, o para presentar una queja formal, este tipo de asociaciones ponen sus sercivios de consultoría al servicio del cliente

Si lo haces, guarda toda la documentación y facturas ya que te ayudarán en el proceso

¿Qué pasa si el concesionario no puede arreglar tu coche en España?

Consulta la garantía de tu vehículo. Si todavía está en garantía, el concesionario está obligado a solucionar el problema sin coste para ti.

También puedes llevarlo a otro concesionario oficial o a un mecánico independiente de confianza para pedir una segunda opinión. 

Si el segundo confirma el problema, puedes negociar con el primer concesionario una solución mejor. 

Eso sí, lacudir aun segundo experto o talelr también tendrá un coste de diagnóstico.

Publicaciones relacionadas