Home

  >  

Blog

  >  

Efectos de la estacionalidad en talleres y concesionarios en España

Efectos de la estacionalidad en talleres y concesionarios en España

Cada año, el sector automotriz en España se enfrenta a un vaivén previsible: un mes de agosto de actividad reducida, seguido por un fuerte repunte en septiembre.

Entender este patrón no solo es informativo, sino vital para diseñar campañas, gestionar inventarios y anticiparse a la demanda.

En este blog destacaremos las mejores prácticas para convertir estos retos en oportunidades para tu taller.

Tendencias estacionales en España

En el mercado español, la estacionalidad juega un papel clave en el comportamiento del consumidor.

Cada época del año trae consigo patrones de compra bastante consistentes, especialmente cuando se trata de clientes particulares o pymes.

Por ello, incorporar la demanda estacional en la planificación comercial de concesionarios y talleres puede marcar la diferencia en los resultados.

  • Primavera: tras los gastos del invierno y la Semana Santa, crece el interés por vehículos económicos de uso diario, especialmente urbanos y de proximidad.
  • Verano: los coches compactos, prácticos y versátiles ganan protagonismo, ya que muchos consumidores buscan un vehículo cómodo para vacaciones y desplazamientos largos.
  • Otoño: es la temporada en la que las familias tienden a renovar su coche, decantándose por modelos amplios, eficientes y de bajo consumo, que se ajusten al retorno de la rutina y al incremento de kilómetros
  • Invierno: los compradores priorizan vehículos robustos, fiables y con buenas prestaciones para climas fríos, valorando el mantenimiento y la seguridad en carretera.

Agosto: fidelizar con flexibilidad y confianza

Las ventas de nuevos caen significativamente en agosto, no solo por la menor afluencia de clientes, sino también por retrasos logísticos y de entrega de vehículos.

De hecho, En 2024, los concesionarios redujeron su plantilla en torno a 1.800 trabajadores (–0,5 %) durante este mes. 

Sin embargo, la postventa concentra las revisiones pre‑vacacionales en julio y comienzos de mes, tras lo cual también sufre un descenso notable en la demanda.

Septiembre: la vuelta al ruedo

Con la vuelta al cole y el fin de las vacaciones, el sector se reactiva: vuelven las visitas al taller con coches que regresan del verano con km extra, y los concesionarios activan campañas de "vuelta a la rutina" y promociones de fin de trimestre.

Sin embargo, esta recuperación también tensiona la rentabilidad: en el tercer trimestre de 2024, la rentabilidad media de los concesionarios cayó al 0,79 % frente al 1,56 % del año anterior

Las buenas noticias, no obstante, llegan de la mano de los primeros meses de 2025, .

La tendencia ha mejorado, con una rentabilidad media del 1,19 %, frente al 0,66 % del mismo periodo anterior.

2024 versus 2025: ¿qué cambia y cómo aprovecharlo?

Indicador 2024 2025 (hasta junio)
Matriculaciones totales ~949 359 unidades, un +16,7 % respecto a 2023 (Anfac) Tendencia hacia 1,1 millones (Coches.net)
Coches nuevos vs nivel prepandemia –13 % hasta mayo, aunque con ritmo de recuperación Continúa la brecha, pero con ritmo de recuperación
Precio medio del coche nuevo 36 500 € de media en concesionarios, un +7 % interanual 40 582 €, un +38 % respecto a hace seis años
Vehículos eléctricos 65 000 unidades matriculadas, cuota del 5,7 % sobre el mercado total +78 % interanual en abril (6 835 unidades ese mes), cuota enchufables del 16,2 %
Mercado de ocasión 2,07 millones de vehículos vendidos, +3,2 % respecto a 2023 (Ganvam) +3,7 % hasta abril, previsión de superar 2,1 millones unidades vendidas
Riesgo normativo (emisiones 2025) Último año sin sanciones CO₂, concesionarios se preparan para WLTP y Euro 7 Posible pérdida de 175 000 matriculaciones si no aumenta la electrificación al 25 %

En ese contexto, ofrecer opciones de pago flexibles se convierte en un factor estratégico para mantener la fidelidad de los clientes:

  • Flexibilidad: frente a reparaciones imprevistas, y más en las semanas previas a las vacaciones, los clientes agradecen contar con opciones de pago que se ajusten a sus necesidades y les permitan gestionar cómodamente sus finanzas.
  • Inmediatez y digitalización (datáfonos, enlace de pago seguro, Bizum, Apple & Google pay): aquellos métodos que agilicen la experiencia y eliminen fricciones a al hora del pago se convierten en los aliados del taller.
  • Transparencia en presupuestos y métodos de financiación: aumenta la confianza y reduce la posibilidad de posponer la reparación.

Con Bumper - podrás ofrecer el método de pago que mejor se adapte a tus clientes: ya sea con tarjeta, transferencia o dividiendo el coste de tu factura en cómodas cuotas sin intereses.

Claves estratégicas para optimizar la estacionalidad

1. Preparar el otoño en verano

Las promociones sobre revisiones veraniegas o mantenimiento con pago flexible y digital son  una propuesta clave que cada vez se ve más valorada por el cliente.

Septiembre-noviembre son meses críticos en la reactivación de la demanda de vehículos nuevos y usados. Las campañas de marketing digital deben lanzarse antes de dicha reactivación.

2. Postventa como motor estratégico:

2025 ha demostrado que los talleres pueden recuperar ritmo más allá del verano gracias a la demanda acumulada y revisiones postvacacionales.

Esa ventana es clave para reforzar logística y plantilla.

3. Flexibilidad en stock y logística

Agosto sigue siendo el mes ideal para reposicionar recursos, reforzar la capacidad operativa (taller y ventas), y anticiparse a septiembre mediante campañas y disponibilidad de stock.

Desde el ámbito logístico, entidades como Sertrans destacan la importancia de la diversificación de proveedores y la trazabilidad de las piezas para responder a los picos de demanda

4. Mercado de ocasión como refugio creciente: 

Su recuperación —superior a 2019 y con buena dinámica en 2025— obliga a los concesionarios a prestar especial atención al VO como una palanca sólida ante la subida de precios del nuevo.

Conclusión: convertir la estacionalidad en impulso sostenible

La estacionalidad no es un obstáculo, sino una oportunidad estratégica. Si agosto se entiende como un mes de construcción —de procesos, formación y planificación financiera—, septiembre es la cancha donde se cosecha el esfuerzo.

En 2025, con una previsión de ventas al alza, mayor crecimiento del VO y una cuota creciente de eléctricos, los talleres y concesionarios que combinen digitalización, flexibilidad de pago, planificación logística y enfoque en el cliente, no solo superarán los picos estacionales, sino que convertirán septiembre en el impulso de un crecimiento sólido y sostenido.

Publicaciones relacionadas